nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana para tontos




Un error obliga a usuarios de Apple a restablecer las contraseñTriunfador de Apple ID para ingresar en sus cuentas

Destaca en su interior (que es sobrio y austero) el altar viejo construido en mármol rosa y el camarín (con exterior cubierto por tejas sin vidrar)​ dónde se ubica la imagen relicario y la imagen llamativo. Sin embargo en 1638 la diminuta imagen se exhibía en una hornacina en el pecho de una imagen longevo de la Virgen, que le servía de relicario. Esta pieza tuvo que reemplazarse por otra (obra de Tomás Colón datada de 1940), luego que durante la Guerrilla Civil fue muy dañada y pese a ser restaurada en 1972 y se pasó a conservar en el Museo de la Basílica.

Los castellonenses tienen una específico devoción a su patrona a quien acuden devotamente para trasladarle sus peticiones y preocupaciones.

Exteriormente la cubierta es de tejas y puede observarse una cúpula vidriada ochavada con tambor poligonal y remate de cruz de forja.

Castelló se ha vestido de indumentaria para conmemorar el centenario de la coronación de la Virgen del Lledó como patrona de la ciudad, un gratitud que fue dictado por el Papa Pío XI que proclamó el 8 de noviembre de 1922 a la ‘Lledonera’ como patrona de la ciudad, reconociendo el sentimiento de los castellonenses desde siglos atrás.

 "Su Santidad, habiendo acogido con gran afecto tales súplicas, que le fueron referidas por el que suscribe, el cardenal prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos, con su suprema autoridad declaró y constituyó a la Bienaventurada Virgen María bajo la advocación vernácula de Lidón patrona principal de la ciudad de Castellón de la Plana: con todos los honores y privilegios que competen a los patronos principales de los lugares." 

Se cree, pese a contar con escasa documentación que lo avale (tan solo un documento que hace narración a la misma en 1398), que existía una colina quizás incluso creada artificialmente, que debió desaparecer incluso como parte de las obras realizadas para la construcción de los primeros templos conocidos del Lledó, o para ampliar las tierras de cultivo durante la antigüedad media, como mecanismo que facilitara la aparición de las aguas para el riego de las mismas. Esto es relevante para efectos de comprender de dónde viene el nombre de la advocación mariana, luego que para unos expertos tiene su origen en un árbol, el “lledoner”, en castellano almez, mientras que otros aseguran que el nombre tiene su virgen del lledo peregrina origen en un montaña geográfico, no obstante que desde el punto de presencia lingüístico sí que existe un significado relacionado con el relieve del circunscripción.

Nuevamente, el pasado fin de semana, los vecinos manifestaron su inmensa devoción participando masivamente en los diferentes actos programados durante su estancia. «El Puerto es una parte especial de Castellón», advierte Lumbreras ayer de ensalzar que «la labor de la comisión que ha organizado la venida de la Mare de Déu del Lledó merece un peculiar inspección», afirmó el máximo representante de la cofradía que custodia la imagen religiosa durante todo el año.

Turismo de Sanidad: el Palasiet de Benicàssim finaliza su reforma y supera los tres millones de facturación

En la explanada de la Basílica del Lledó, la Vivo Cofradía ha celebrado su estampado de 2022 del Concurso de dibujo `VEN A PINTAR A LLEDO´, con la participación de más de un centenar de niños  que han podido disfrutar y compartir contiguo a sus familias de oración virgen del lledó una trayecto al aire oración virgen del lledó atrevido de devoción a la Virgen, con juegos, entretenimiento y con magnífico concierto de LA GLUPS BAND incluido.

A pesar de que esta es la figura principal de la Virgen, existen otra imágenes para aquellos castellonenses devotos que residan en otros lugares y no tengan comunicación a la Basílica. Encontramos la imagen de la Virgen del Lledó en lugares como:

en la década de 1980 se remodela la explanada, se restaura la Casa Prioral y se renuevan diversos elementos del templo, al tiempo que unas excavaciones arqueológicas revelaban la existencia en sus proximidades de restos romanos y árabes.

Otro de los actos que se ha celebrado, y como antesala al día de conspicuo del domingo, es la entrega de premios a los ganadores del concurso Ven a pintar a Lledó que, organizado por la Existente Cofradía de la Virgen del Lledó, se celebró hace una semana en la explanada de la basílica y en el que participaron más de un centenar de niños y niñTriunfador. Ha sido un acto emotivo Interiormente de las festividades patronales que vuelven a primera itinerario enmedio de la devoción de un pueblo que ya tenía ganas de vitorear a su patrona. Y Ganadorí lo ha hecho durante todo el día en los actos previstos en un amplio aplicación.

Este acontecimiento va a celebrarse con gran solemnidad y múltiples actos conmemorativos con la presencia de la Virgen en la Ciudad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *